Al finalizar el siglo XIX, Carlos Felipe Beltrán compró una imprenta equipada con tipos de letras de un alfabeto quechumara que él mismo había diseñado. Con esta nueva imprenta en Oruro, y bajo el sello editorial de Imprenta Boliviana primero y Tipografía El Progreso después, puso en circulación decenas de libros en quechua y en aymara. Un siglo más tarde, el quechuista y folclorista peruano José María Farfán publicó sus libros con el objetivo último de fundar una “biblioteca quechua para estudios posteriores”. La presente publicación de Poesía quechua en Bolivia rescata el legado de esta larga tradición y propone un concepto y una función diferentes de las antologías al uso, de manera que la modalidad propia de antología andina no es sólo compendio y selección, sino también se instituye como archivo y biblioteca de textos literarios. En este sentido, las obras que corresponden a dos siglos de creación poética boliviana en quechua, reunidas en este extenso volumen y no enclaustradas en los muros de una biblioteca convencional, podrán desplazarse en busca de lectores, salir del anonimato y tal vez superar así la indiferencia a la cual se ven relegadas dentro del circuito literario en castellano.
Julio Noriega Bernuy
Knox College, USA.
ÍNDICE
Poesía quechua boliviana, poesía indígena y Julio Noriega Bernuy
Advertencia
El trabajo de campo en la poesía quechua escrita
I. LEGENDARIOS
Juan Wallparrimachi Mayta (1793-1814)
Checacho urpillay
Chekachu urpi
La partida
Kacharpari / Despedida
Adela Zamudio Ribero (1854-1928)
Wiñáypaj wiñaynin kama / Para siempre
Wiñaypaj wiñayninkama / Para siempre
José Víctor Zaconeta (1856-1945)
Paráfrasis del Manchay-puito / Paráfrasis del Manchay-puito
Mercedes Oblitas Poblete (1912-1982)
Khara waylacho (Ñaupa punchay ruaskacuna) / Leyenda del adolescente huérfano
Armando Sánchez Velásquez (1934-2014)
Munaska Marcelina / Querida Marcelina
Llaqiyny / Mi pena
Munasqeyta / A la que quiero
Sajra sonqo / Corazón perverso
Maliskita, Maliskita / Maliskita, Maliskita
Tatayman / A mi padre
Eliseo Bilbao Ayaviri (1941-)
Chayantaj llawarinin kani / Soy la sangre del estaño
Intij churin koriqentiman tukusqa. Qhellqallaku Queswa / Leyenda quechua
Qollu jallp’a orqa t’ika / Bromelia andina
Atojhuan, qowiwan, k’usilluan cunpadres kasqanku / El zorro, el conejo y el mono habían sido compadres
Margarita t’ika / Flor de la margarita
Musuq charka rikurisqa / El origen de la nueva charca
Iván Prado Sejas (1953-)
Kin jina / Versos onomatopéyicos
Qasa / Helada
K’acha tarateñita / Linda tarateñita
Masikuna / Amistades
Llusp’ichi mikhuna / Llusp’ichi mikhuna
Gregorio Félix (1975)
Waqaychanapaxmin rimay / Confidencia
II. APOLOGÉTICOS
Carlos Felipe Beltrán (1816-1898)
Canciones para el Señor / Canciones para el Señor
Ñoka guac-chayquin / Yo, tu huérfano
Kori licra urpi / Paloma de alas de oro
Kollana María / Excelsa María
Saturnino Olañeta (1856-1921)
Yuyaricuipa tican / Flor del recuerdo
Luis Néstor Lizarazu (1870-1924)
CCori Ttica Chuquisaca / Chuquisaca flor de oro
Francisco Anaya Ustariz (1879-1943)
Achicuiipac / Para mi Achico
Yuyaipac / A mi Creador
Vicente Donoso Torres (1891-1966)
Ccollana Chuquisaca napaycuyqui / Madre del Collasuyo, te saludo
Kjepa kjauay sonco quichan / Recordar el pasado levanta el corazón
Luis Zárate Araujo (1904-1968)
Kkampaj sumaj orcko / Para ti hermoso cerro
María Luisa Aldunate (1904-1989)
Mamalita mamanchejman / A la madre india
Illimani / Illimani
P’otojsi / Potosí
Porfirio Miranda Rivera (1906-1986)
Guadalupe mamitaman / A la Virgen de Guadalupe
Yatiri / Curandero
Israel Zegarra Paniagua (1910-1983)
Khochapampa munay llajta / Mi querida Cochabamba
Sachaj majakuynin / El clamor del árbol
Fernando Ortiz Sanz (1914-2004)
Ujta willaskh’ayki / Te diré una cosa
Hermógenes Ortuño Sainz (1942-)
Mamanchej / Nuestra madre
III. SEUDÓNIMOS
Mosoh Marka, seud. de Juan Guerra Villanueva (1897-1962)
Kjoya runa: Para alkkay / El minero: Sequía
Reh rispa / La partida
Kunturpa thapanpi / En el nido del cóndor
Kara Kolespiña / Ya en Caracoles
Kausashah p’ampaskka / El enterrado en vida
Ayawasih ñanninpi / Camino al cementerio
Kutimoh kaspa / Pensando en el regreso
Kjoyaman wataskka / Amarrado a la mina
Nohj Nektia, seud. de John Aitken Soux (1923-1998)
Uj kuti… / Una vez…
Ñawiykikuna / Tus ojos
Ripusajña / Ya me voy
Yuyankichu?... / ¿Te acuerdas?...
Inti Churi, seud. de Walter D. Schultze (1951)
Munasqa urpi / Paloma querida
Kori Koyllur, seud. de Jaime Gutiérrez Achocalla (1972)
Khoya runa / El minero
Wajcha wawaj yuyaricuynin / Memoria de un hijo huérfano
Ima Kusi, seud. de Emma Cladera Fernández (1973)
Yachachij umphuy / Lamento docente
¿Maypi kanki? / ¿Dónde estás?
Inti / Sol
Sichus qan / ¡Tal vez tú!
Ripuy, ripusaj ninki chayqa / Vete, si dijiste que te vas
Copacawana mamitaypaj / Para la virgencita de Copacabana
IV. EDUCADORES
Daría Arze (1891-)
Wawqe masipura kanchaj / Todos somos hermanos
Alicia Terán de Dick (1920-2006)
Qhochajj llanthun / La sombra del lago
Ankaylli (Urqojj simin) / El eco
Warmi / Mujer
Wawa / Niño
Qhoyiriman / Al minero
Kuka / Coca
Sacha’jjpa ayawin / La queja del árbol
Unumuchuy / Sequía
Luis Rivas Alcócer (1927-)
Puñunapaj takin / Canción para el que duerme
Lliphu qan / Pura tú
Corsino Deheza-Arias (1938)
Sujsayay / Madrigal
Pilar Betty Tapia de Salinas (1942-)
Takipayanaku / Takipayanaku
Kalankita / Campanita
Kuntur mallku / Condorcito
Alfredo Quiroz Villarroel (1943-)
Yupaykuna / Números
P’isquynu / Trompo
Wañusqalla saqisqayki / Te dejaré sólo muerto
Rit’iqa yakuyaripun / La nieve se convierte en agua
Qam antinta ripuptiykiqa / Cuando tú te vayas por el este
Amallam / Jamás
Puriskiri atuq / Zorro andariego
Mariano Piuca Yelma (2003)
Qhuyajman / Al minero
Munayma / Quisiera
Asikuni / Yo me río
V. ACTIVISTAS
José David Berríos (1849-1912)
Llakisqa sunqo / Corazón acongojado
Yayarikuway / Acuérdate de mí
Munay / Amor
Phuti / Tristeza
Ripuspa / Al partir
Zenón Canaviri Vargas (2003)
Khallwa / La golondrina
Yachay wasisituy / Mi escuelita
Kantuta t’ikita / Flor de kantuta
Tupaq Katari / Tupaj Katari
Uru-uru llaqtatay / Mi Oruro
Kullasuyu llaqta / Kollasuyo
VI. PREMIADOS
Emma Paz Noya (1920-)
Yan tukukuy / Final del camino
Ch’aki laqhekunaj tusuynin / La danza de las hojas secas
Kausaypa wichay uraynin / La curva de la vida
Jallp’aman kutiykapuy / Retorno a la tierra
Karunchayniyki / Tu ausencia
Maypi / Dónde
Lutu lluch’uku / Sacarse el luto
Ama qhawawaychu / No me mires
Purej runa / El caminante
Blanca Revuelta Saavedra (1924-2009)
Yawar San Juan tutapi / Sangre en la noche de San Juan
Puriq qhari / Hombre caminante
Qollasuyuman / A Bolivia
Mamanchijman / A nuestra madre
Mulli / Molle
Qhalinchu charangu / Juguetón charango
Qhalincha chapaka/ Traviesa chapaca
Irguibla Revuelta Saavedra (1926-2014)
Wasanchasqa / Traicionada
Wajjcha wawa / Sueño de huérfano
Ulala t’ikita / Florecilla de ulala
Tata Inti / Padre Sol
Runasimiman jarawi / Oda al runasimi
Jorge Calvimontes y Calvimontes (1930-2013)
Amankaya ttica / Flor de azucena
Tarinaykama / Hasta encontrarla
Fernando Villena Villegas (2009)
Sonqo rimarej / Decires del corazón
Paqarimujtin / Cuando amanezca
Uj ñan tían / Hay un camino
Nina jappichina / Encendamos fogatas
Qheshwa k’uchumanta / Desde el rincón de los quechuas hablo
Ork’os / Montañas
Ichu’j taquiynin / El canto del pajonal
Delia Paco Cuenca (2011)
Mana qhari wawa rumi sunquyuq / Hijo no seas corazón de piedra
Elvira Espejo Ayca (2013)
Wañuna khichkita / Espinos de muerte
Kaypi jaqhaypi / Por aquí, por allá
T’ikha takiy / Canto a las flores
VII. COMPOSITORES
Pacífico Terán Abasto (1910-)
Ulala / Ulala
Emilio Gutiérrez Illanes (1925-)
Tarata Pata Vallej maman / Tarata madre del Valle Alto
Luzmila Carpio Sangüesa (1950-)
Wiñay llajtamanta / Del pueblo legendario
Nohra Dávalos M. (2014)
Yana uvas ñawisitu / Ojitos de uva negra
VIII. INÉDITOS
Jaime Osvaldo Sánchez Terrazas (1924-2012)
Arawi III / Arawi III
Arawi VII / Arawi VII
Arawi VIII / Arawi VIII
Arara XIII / Arawi XIII
Arawi XVIII / Arawi XXVIII
Arawi XXXII / Arawi XXXII
Arawi XXXV / Arawi XXXV
Osbaldo Zabalaga Vía (1945-)
Waqaq sach’aq kawsaynin / La leyenda del sauce llorón
Lidia Coca Mercado (1950-2015)
Ichaqa mana qampatañachu kanqa / Quizás ya no sea tuya
Imaraykutaq? / ¿Por qué?
Yuyarispa / Recordando
Mask’asasuspa / Buscándote
Pitaq? / ¿Quién?
Ch’isi mushkhuyniypi / Anoche en mis sueños
Miryam Zubieta Royo (1950-)
Miryammanta / Desde mis sentimientos
Tapacarí / Tapacarí
Julieta Zurita Cavero (1953-)
Sumaq mamay tiyapuwan / Tengo una madre buena
Michiq imillacha / Pastorcita
Iphu para, sumaq para / Lluvia suave, lluvia buena
Sacaba llaqtayman / A mi pueblo Sacaba
K’uychi / El arcoíris
Sipaspa munaynin / El amor de una mujer
Phuchka / La rueca
Imaymana runa kanchik / Diversidad
Víctor Fabián Barrenechea Ríos (1975)
¡Pachakamaj yanapahuai! / ¡Oh Dios valedme!
IX. CENTROS DE APRENDIZAJE
TALLERES CULTURALES DE QUECHUA H. A. M. C.
Jhonny Prado Rivera (1954-)
Kawsaymanta / La vida
Satukita / Satukita
Urpilay / Mi palomita
Munasqitay / Mi amada
Ch’aqwakitu / Charanguito
Llaqtaymanta / Mi pueblo Acasio
Amanda Espinoza Vidaurre (2010)
Mama / Madre
Wayk’una / Cocinemos
Paz Pacesa Gallegos (2010)
Makikuna / Las manos
Ninrikuna / Las orejas
Ñawikina / Los ojos
Sinqakuna / Las narices
Kirukuna / Los dientes
Simikuna / Las bocas
Lucy Mercado A. (2010)
Yachachiqniypaq / Para mi profesor
Meryta (2010)
Puriyniyki / Tus andanzas
¡Wawakunay! / ¡Hijas!
Juk urpilajina / Como una palomita
Wayra, seud. (2010)
Arí / Sí
Edith Terrazas V. de Nagayana y Sara Macha Balderrama (2010)
Sawsicha / Saucesito
Nancy García Mendoza y Reynaldo Gutiérrez (2010)
Munanakuy / Amar
Luis Ricaldi Zeballos y Miriam Rojas Nájera (2010)
Allqukuna / Los perros
Edgar Tastaca, Nelsón Luna y Fany Vargas (2010)
Uritu / Lorito
Fany Vargas, Adela Antezana y Patricia Sánchez (2010)
Allqupaq / Para el perro
QHICHWAP K’ANCHAYNIN
María del Rosario Saavedra Saravia (1979-)
Qusallaymin kanki / Sólo eres mi esposo
Julio Orlando Vargas Rojas (1983-)
T’ukurispa / Pensando
Roxana Zapata Flores (1984-)
Yachayniyuq mama / Madre del conocimiento
Liliana Cossío (1987-)
Munasqay / Querido
Carmen Gloria Packar Montaño (1987-)
Mamaypaq / Para mi madre
Llullasapa khari / Mentiroso hombre
Pacha / El tiempo
Phawariyta munani / Quiero volar
Ever Cossio Gumucio (1988-)
Aqhapuni / Siempre la chicha
Marizabel Castro Salazar (1990-)
Qanmanta yuyarini / Te recuerdo
María Luz Coca Luján (1990-)
Munasqa yachachiq / Querida maestra
Kunantaq payllaña / Ahora solo es ella
Qunqay munayki / Te quiero olvidar
Ruth Jiménez Nina (1993-)
Qunqanakapunchik / Nos olvidamos
Simimanta jawaman / De dientes para afuera
Sapayta saqiwanki / Me dejaste sola
(INS-EIB) DE CARACOLLO
Aquilino Alvarado Bonifacio (2006)
Allin yachaqay / Buen aprendizaje
Qillqayta yacharina / Aprender a escribir
C. Bonifacio C. (2006)
Jatun Yachaywasi / Instituto Normal
A. Alvarado B. (2006)
Sank’ayu t’ika / Flor de sank’ayo
Fausto Cevallos (2006)
Ulala t’ikacha / Flor de cacto
Cristina Chipana (2006)
Ch’isiyay laqha ukhupi / En la oscuridad
Emilio Corrales (2006)
Yuyasqa sarachay / Maíz de mi recuerdo
Bibliografía
Poesía quechua en Bolivia
Antología
Julio E. Noriega Bernuy
ISBN:
978-612-4297-06-9
Páginas:
808 pp.
Año de Edición:
2016
Serie:
Poesía Quechua
Tamaño:
16.5 x 24 cm
Versión:
Impreso (Rústico)
Disponibilidad:
En existencia
-
$54.00
Productos Relacionados
Escritura quechua en el Perú
Julio Noriega explica cómo el sujeto migrante experimenta complejos procesos culturales que trascien..
$0.00
Cine andino
Cine andino es una publicación conjunta cuyo objetivo aborda el análisis de la actividad audiovisual..
$0.00